Consejos ante inundaciones

INUNDACIONES ¿MISTO O NATURAL?

Se suele asociar las Inundaciones como un Riesgo Natural, en cuanto que su causa trae origen, normalmente de los fenómenos meteorológicos de precipitación (lluvia, nieve en deshielo, etc.) pero también pueden existir inundaciones por rotura de infraestructuras de contención (presas) o de la red de abastecimiento y/o de desagüe, o en nuestros domicilios..

Circunscribiéndonos, incluso a las inundaciones que traen su causa en un fenómeno natural, tal como lluvia, tsunamis, ressagas, deshielo de nieve y hielo, etc, tienen mucho de un componente humano como es la ocupación de las zonas de inundación en momentos puntuales que normalmente no están. De ahí que se hable de que las Inundaciones son un Riesgo mixto, de causa y origen natural, al que se suma la exposición que es causa humana.

TIPOS DE INUNDACIONES

A efectos de protección Civil se considerarán todas aquellas  inundaciones que representen un riesgo para la población y sus bienes, produzcan daños en infraestructuras básicas o interrumpan servicios esenciales para la comunidad, las cuales se pueden encuadrar en los tipos siguientes:

Inundaciones por precipitación «in situ», fundamentalmente en  zonas urbanas, por mal funcionamiento de los alcantarillados.

Inundaciones por escorrentía, avenida o desbordamiento de cauces, provocada o potenciada por: precipitaciones, deshielo o fusión de nieve, obstrucción de cauces naturales o artificiales, invasión de cauces, aterramientos o dificultad de avenamiento y acción de las mareas.

Inundaciones por rotura o la operación incorrecta de obras de infraestructura hidráulica.

PREVENCIÓN

Protección Civil, en colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología, se encarga de informar a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación, de aquellos fenómenos meteorológicos que pueden dar lugar a situaciones de riesgo.

Ante estas situaciones, es muy importante permanecer atento a las informaciones oficiales transmitidas a través de las emisoras de radio y de otros medios, y seguir las indicaciones que se den.

En su vivienda

Entre las medidas que debe adoptar en su vivienda, conviene tener en cuenta, sobre todo si se vive en áreas de riesgo de inundación, la precaución de:

Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.

Revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, el de las bajadas de agua de edificios y de los desagües próximos.

Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.

No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

En caso de emergencia por lluvias intensas:

Ante situaciones de emergencia originadas por lluvias intensas, es muy importante.

Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.

Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.

Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.

Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.

Por el contrario, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.

RECUERDE

Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.

En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.

 

 

Haz tu página web gratis Webnode